jueves, 26 de abril de 2012

TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO


La dinámica clásica de Smith y malthus
La dinámica clásica de Smith y Malthus Estos economistas hacían hincapié en el papel fundamental que desempeñaba la tierra en el crecimiento económico. Adam Smith escribió un manual de desarrollo económico. Comenzó con una era de oro hipotética: "Aquel estado original de cosas, que precede tanto a la apropiación de tierra como a la acumulación de capital". Como es posible disponer libremente de la tierra, la población ocupa simplemente una mayor extensión y como no hay capital, el producto nacional se duplica exactamente al duplicarse la población, los salarios reales obtienen toda la renta nacional, ya que todavía no hay que restar nada como renta de la tierra o intereses del capital. La producción se expande con la población, por lo que los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo largo del tiempo.
Pero esta edad de oro no puede durar infinitamente. Finalmente, a medida que la población continua creciendo, se ocupa toda la tierra. Cuando ya no queda tierra libre, ya no es posible que crezcan de un modo equilibrado la tierra, el trabajo y la producción. Aparecen nuevos trabajadores que inundan las tierras ya trabajadas. Estas comienzan a escasear y se cobra una renta para racionarlas entre los diferentes usos. La población continúa creciendo, y lo mismo ocurre con el producto nacional. Pero ahora éste debe crecer más despacio que la población porque al añadir nuevos trabajadores a una cantidad fija de tierra, ahora cada trabajador tiene menos tierra con la que trabajar, lo que, naturalmente, hace que entre en funcionamiento la ley de rendimientos decrecientes. La relación creciente entre el trabajo y la tierra reduce el producto marginal del trabajo y, por lo tanto, los salarios reales y las rentas per cápita. Al mismo tiempo, al ser más escasa la tierra, aumenta la renta por acre de tierra. Los terratenientes ganan a expensas del trabajo.
El pesimista Malthus, por su parte, pensaba que las presiones de la población llevarían a la economía a un punto en el que los trabajadores se encontrarían en el nivel mínimo de subsistencia. El razonamiento de Malthus era el siguiente: siempre que los salarios fueran superiores al nivel de subsistencia, la población continuaría creciendo. Si fueran inferiores, la mortalidad sería alta y la población disminuiría. La población sólo se encontraría en un equilibrio estable a los salarios de subsistencia. Creía que las clases trabajadoras estaban abocadas a una vida brutal, desagradable y breve.
El modelo neoclásico


El modelo neoclásico de crecimiento fue desarrollado en su aplicación regional en los años 60, haciendo hincapié en la característica de apertura de los sistemas interregionales. Permite, como especificidad respecto del modelo general, la acción simultánea de cuatro vías de convergencia que a continuación se describen, siguiendo la versión ampliada del modelo presentado por Barro, Mankiw y Sala-i-Martín.

1.      El ahorro, la movilidad del capital y su acumulación. El modelo neoclásico tal y como ha sido presentado en las líneas anteriores supone el análisis de economías cerradas y no podría aplicarse tal cual al caso que nos ocupa de economías regionales. La ampliación del modelo en el sentido expresado puede hacerse siguiendo la aportación de Barro, Mankiw y Sala-i-Martín a través de la movilidad del capital: los diferentes países (o regiones) participantes en el modelo descrito pueden pedir prestado en los mercados “internacionales” de capital, pero no todo el capital puede ser usado como aval o garantía colateral. Este contexto acelera ligeramente la velocidad de convergencia, aunque no modifica sustancialmente las predicciones cualitativas sobre la velocidad de la transición, siempre que la parte del capital que pueda emplearse como aval no sea muy grande, de modo que, según estos autores, puede seguirse empleando el modelo anteriormente descrito al análisis de las economías regionales.

Así, las regiones con ventaja inicial en términos de acumulación de capital y renta per cápita encuentran, a la hora de reinvertir su ahorro, menor rentabilidad en su área geográfica, fruto de la existencia de rendimientos marginales decrecientes en el capital.

Por su parte, las regiones que partían de una posición desfavorable de partida presentan oportunidades de inversión más rentables que les van a permitir atraer capital de otras regiones y acelerar así su crecimiento, desencadenándose un proceso de convergencia o de alcance de los niveles de renta per cápita de las regiones más favorecidas inicialmente.

2.   La movilidad del factor trabajo. La movilidad de los factores productivos conlleva el desplazamiento de los mismos hacia las zonas donde obtienen los mayores rendimientos. Ello supone la equiparación de las dotaciones de los mismos, y, así, sus retribuciones y, en consecuencia, la equiparación de los niveles de renta entre las distintas áreas geográficas cuyos mercados se hayan integrado.

Así, la mano de obra cualificada tenderá a desplazarse de las áreas en que resulta más abundante (las áreas ricas), y por lo tanto menos productiva, a aquéllas en que escasea (áreas más desfavorecidas en su dotación inicial de factores) para obtener mayores rendimientos. La mano de obra menos cualificada tenderá, a su vez, a desplazarse desde las áreas pobres en que abunda y se encuentra mal pagada hacia las zonas ricas en busca de salarios superiores.

En consecuencia, el movimiento cruzado de factores, capital y trabajo explica la tendencia a la igualación de la relación K/L, la productividad y el salario.

3.      Mercado integrado y especialización del comercio. El comercio de bienes y servicios refuerza la tendencia descrita a la igualación de rentas entre zonas con mercado único, a través de la equiparación a largo plazo de los precios de los factores de producción. Las zonas con mayor dotación en capital y mano de obra cualificada tenderán a especializar su producción en bienes intensivos en el uso de tales factores productivos, que exportarán; y serán zonas importadoras de bienes para cuya fabricación se hayan destinado fuertes proporciones de mano de obra poco cualificada. El comercio refuerza así la dinámica generada por la movilidad de los factores productivos. Por tanto, los modelos, de especialización del comercio basado en la dotación de factores productivos apuntan de forma inequívoca a la convergencia económica como fruto de la integración de los mercados.

4.      La transferencia de tecnología. En un contexto de economías regionales abiertas, las transferencias de tecnología desde las regiones más avanzadas hacia las más pobres deberían ser rápidas, facilitando así el crecimiento de éstas últimas y, por tanto, el proceso de igualación de rentas per cápita entre regiones.

ANALISIS GEOMETRICO DEL MODELO NOCLASICO
En el modelo de crecimiento neoclásico, el crecimiento es exógeno: queda fuera del modelo, es decir, que no se explica mediante el modelo sino que se parte de la base de que tiene un valor concreto. Esto simplifica el modelo pero no explica cómo o por qué crecen las economías. La teoría del crecimiento endógeno (Romer (1986), Lucas (1988)) trata de endogeneizar el crecimiento del estado estacionario y del progreso técnico. Esto implica explicar el crecimiento en un modelo de la economía. Las investigaciones realizadas en esta área se han centrado en los aumentos del capital humano (p.ej. de educación) o del cambio tecnológico (p.ej. la innovación).
North y Thomas (1973), sostienen que los factores que contienen las funciones de producción de los modelos neoclásicos para explicar el crecimiento no son las causas del crecimiento si no que son el crecimiento. Según esta visión, la explicación fundamental de las diferencias en el crecimiento son las instituciones.
: Una gráfica que
Nos permite analizar los efectos de la acumulación de capital es la “función de
Producción agregada”, que muestra la producción generada por trabajador medio
En función del capital de cada uno.
A medida que cada trabajador tiene más capital, la economía se desplaza
En sentido ascendente y hacia la derecha. A medida que se intensifica el capital,
Disminuye la tasa de rendimiento del capital y el interés real. Como cada
Trabajador tiene menos capital, aumentan las productividades marginales y suben
Los salarios reales. Si el capital por trabajador disminuyese, ocurre lo contrario.
A largo plazo, la economía entra en una situación estable, en la cual cesa la
Intensificación del capital y los salarios se mantienen constantes. A medida que
Continúa acumulándose el capital, la relación capital – trabajo aumenta. En
Ausencia de cambio tecnológico, las rentas y los salarios terminan estancándose.


El cambio tecnológico y crecimiento continuo


Entre los años cincuenta y los setenta, la idea corriente sobre el tema de la naturaleza de la tecnología y de la transferencia de la misma planteaba un esquema muy simple. La tecnología se consideraba como un instrumento que permite avanzar linealmente por [las siguientes] etapas (investigación, desarrollo, transferencia e innovación) hasta lograr la “soberanía tecnológica” 

Esta idea sobre el proceso de investigación y desarrollo para llegar a la innovación está inspirada, fundamentalmente, en Joseph Schumpeter, economista y sociólogo austriaco (1883-1950), quien logró gran influencia en el pensamiento económico, fue él quien introdujo en el análisis, el concepto de innovación para referirse al proceso de crecimiento económico mediante la “destrucción creativa” que producen las mutaciones en el sistema económico.

La invención de un nuevo producto o proceso ocurre en lo que podríamos llamar la esfera científico técnica y puede permanecer allí por siempre. La innovación es un hecho económico. La primera introducción comercial de una invención la traslada a la esfera técnico-económica como un hecho aislado cuyo futuro será decidido en el mercado. Si tiene éxito, según el grado de apreciabilidad y el impacto que tenga sobre la competencia o sobre otras áreas de la actividad económica, dejará de ser un hecho aislado. Lo que más interesa es entonces el proceso de adopción masiva. La difusión es lo que en última instancia transforma lo que fue una invención en un fenómeno económico social



         Trabajo empleo y capital



El debate sobre la calidad en el empleo no afecta exclusivamente los trabajadores por cuenta ajena, este debate afecta a los trabajadores considerados como autónomos. Los problemas que esta colectivo tiene, en cuanto a protección social, condiciones económicas  y tratamiento fiscal; la identidad de las numerosas lagunas en nuestra ordenamiento jurídico, ha originado que serie de medidas de políticas de empleo y de otro orden, entre las que se pueden citar: la creación de organizaciones profesionales la creación de una dirección general propia en el ministro, por ultimo y quizás más importante la Ley de 20/2007 de 11 de julio del Estatuto del Trabajo Autónomo


La estabilidad está relacionada con la seguridad en el tiempo de un empleo. La estabilidad permite la promoción laboral, la cooperación de los empleados con sus empresas y el aumento de la productividad, sin estabilidad las inversiones en capital humano se vuelven ineficientes, para incentivar la estabilidad, las empresas cuenta con el programa de fomento del empleo en la Ley 53/2006, y en  Andalucía con el Decreto 149/2005, modificado por el decreto 58/2007.

La seguridad y la salud es un requisito básico, para que el empleo pueda ser considerado de calidad. La compañía europea 2008- 20009trabajos saludadles. Bueno para ti .Buen negocio para rodos, impulsado por la agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo, tiene como objetivo promover un enfoque integrado de la evaluación de riesgos laborales y facilitar información de cómo realizarla. La evaluación de riesgos es el instrumento base para lograr una gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo que contribuya a la reducción de la siniestralidad






Capital (economía)
En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).
Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos, pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios. Son diferentes de las materias primas que se utilizan en la producción de bienes. Muchos productos pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo con el uso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de estos bienes de capital son también bienes duraderos (Consumer Durables).
Los bienes de capital son también diferentes del capital financiero. Los bienes de capital son objetos reales de la propiedad de entidades (personas, gobiernos y otras organizaciones), a fin de obtener un rendimiento positivo de algún tipo de producción.
La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc. Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción. El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.

Crecimiento de la productividad

Mapa mundial que muestra el PIB per cápita por países en 2008 según los cálculos del FMI realizados en abril de 2009. El PIB per cápita tiene una fuerte correlación con la productividad y menor con la calidad de vida. El PIB por hora trabajada es considerado como muy próximo a la productividad
La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.


Características generales
En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

Desarrollo de la productividad en las empresas

El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma. A título de ejemplo se indica lo que establece el Convenio Colectivo de la empresa SEAT, S.A para definir lo que ellos entienden por productividad total:
  • Estudio de los ciclos y cargas de trabajo, así como su distribución.
  • Conjugación productividad- calidad.
  • Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia.
  • Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos como de los rechazos.
  • Estudio de los materiales y obra en curso.
  • Asesoramiento y participación.

Tipos de productividad

Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).

Productividad laboral

La productividad laboral o productividad por hora trabajada, se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final
Productividad por hora trabajada o productividad laboral. Comparación de la productividad entre los países miembros de la OCDE en el año 2007, medida como unidad de PIB por hora trabajada.
Barras azules: superior a la media de la OCDE. Barras amarillas: por debajo de la media.

 Productividad total de los factores

La productividad total de los factores (PFT) se define como el aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.
Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas.

Factores que influyen en la productividad

  • Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.
  • Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.
  • Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.
  • Salidas: Productos o servicios.
  • Misma entrada, salida más grande
  • Entrada más pequeña misma salida
  • Incrementar salida disminuir entrada
  • Incrementar salida en mayor proporción que la entrada
  • Disminuir la salida en forma menor que la entrada

Productividad, sustentabilidad e impacto social

Según las hipótesis de la economía neoclásica, la productividad se evalúa según los factores de producción capital y trabajo únicamente, ignorando la cantidad de recurso natural empleado. Esto es consecuencia de la época en que el modelo fue ideado (siglo XIX), en la que no se conocían límites a la explotación de estos recursos. Sin embargo, hoy en día la situación ha evolucionado mucho y sabemos que cada vez estamos más cerca del agotamiento de las energías fósiles (ver Pico petrolero) y diversas materias primas. Esto se traduce en el hecho que la huella ecológica global de la humanidad sobrepasa la biocapacidad de la Tierra para renovar sus recursos naturales.
Así, cuando la productividad aumenta, en general, para una misma cantidad de capital y de trabajo, la cantidad de recurso natural empleado aumenta. Esto se traduce en un efecto negativo en términos de sustentabilidad, excepto si los recursos proceden del reciclaje.


CUESTIONARIO


1-. ¿Qué dice la dinámica clásica de Smith y Malthus ?
Estos economistas hacían hincapié en el papel fundamental que desempeña la tierra en el crecimiento económico
2.- ¿Adam Smith escribió un manual de desarrollo económico, comenzó con una era llamada?
Era de oro hipotética
3.- ¿Qué mencionaban los economistas  de acuerdo con la teoría del crecimiento económico?
Que era necesario fomentar la investigación, desarrollo y el cambio tecnológico
4.- ¿Cuál es la teoría de Adam Smith?
Como es posible disponer de la  tierra la población que ocupa simplemente, una mayor extracción y como no hay capital, el producto nacional de duplica exactamente al duplicarse la población , los salarios obtienen toda la renta nacional , ya que toda vía no hay que restar nada como la renta de la tierra o intereses de capital la producción se expande con la población , por lo que los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo largo del tiempo 
5.- ¿Qué ocurrió durante la época hipotética?
Se llevo a cabo la aportación de la tierra cono la acumulación de capital 
6.- ¿Cuándo ya no hay tierra libre que no es posible que crezca de modo equilibrado?
La tierra, el trabajo y la producción
7.- ¿la relación creciente entre el trabajo y la tierra, reduce el producto marginal del trabajo y,por lo tanto?
Los salarios reales y las rentas per capital
8.- ¿Qué intentaba demostrar Adam Smith?
La existencia de un orden   económico natural que funcionaria con más eficacia cundo menos interviniese el estado
9.- ¿Cuál es la razón de Malthus?
Siempre que los salarios fueran superiores a nivel de subsistencia, la población continúa creciendo. Si fueran inferiores, la mortalidad seria alta y la población disminuirían. La población solo se encontraría en un equilibrio estable a los salarios de subsistencia  
10.- ¿Por qué dicen que Malthus era un pesimista?
Porque creía que las clases trabajadoras estaban abocadas a una vida brutal, desagradable y breve
11.- ¿de qué se trata la premisa que anuncio Adam Smith?
Sobre el funcionamiento del mercado de la sociedad comercial según la cual los precios del mercado con atraídos hacia un precio natural o tratándose de un mecanismo de oferta o de manda
12.- ¿Cuándo fue desarrollado el modelo neoclásico?
El modelo neoclásico de  crecimiento fue desarrollado en los años 60
13.- ¿Qué permite el modelo neoclásico?
La especificación del modelo general, la acción simultánea de cuatro vías de convergencia  
14.- ¿Cual son las cuatro vías de convergencia del modelo neoclásico?
1° El ahorro, la movilidad del capital y su acumulación
2°la movilidad del factor de trabajo
3°Mercado integrado y es parcialización del comercio  
4°La transferencia de la tecnología.
15.- ¿la aplicación del modelo en sentido expresado puede hacerse sugerido a través de la movilidad del capital, como?
Que los diferentes países (o regiones) participantes en el modelo descrito pueden pedir prestado en los mercados “internacionales” de capital, pero no todo el capital puede ser usado como aval o garantía colateral
16.- ¿Qué es la movilidad del factor extranjero?
La movilidad de los factores productivos con lleva el desplazamiento de los mismos hacia las zonas donde obtienen los mayores rendimientos
17.- ¿Qué es el mercado integrado y especialización de comercio?
Es el comercio de  bienes y servicios, refuerza la tendencia descrita a la igualación de rentas entre zonas cono mercado único, atreves de equiparación a largo plazo de los precios de los factores de producción
18.- ¿Que explica la transferencia de tecnología?
Las economías regionales abiertas, de las regiones más abandonadas  hacia las más pobres deberán ser rápidas, facilitando así el crecimiento de estas últimas y, por tanto, el proceso de igualación de rentas per capital entre regiones
19.- ¿Cómo se considera la tecnología?
Se considera que permite avanzar  linealmente por las siguientes etapas (investigación, desarrollo, transferencia e innovación) hasta lograr la “soberanía Tecnológica”
20.- ¿Por qué está inspirada fundamental mente en proceso de investigación  y desarrollo para llegar a la innovación?
Joseph  Schumpeter
21.- ¿Quién es Joseph Schumpeter?
Economista y sociólogo austriaco
22.- ¿Qué logro este economista?
Fue él quien introdujo en el análisis, el concepto de innovación para  referirse al proceso de  crecimiento económico
23.- ¿Qué es crecimiento Tecnológico?
El crecimiento y abundancia de conocimiento para apuntarlas a una toma de decisiones
24.-  ¿Cómo están considerados los trabajadores?
Como autónomos
25.-¿La estabilidad de un empleo está relacionada con?
Con la seguridad en el tiempo de un empleo
26.- ¿Qué proporciona la seguridad en un empleo?
Que el trabajador tenga un empleo de calidad
27.- ¿Cuál es el factor de producción?
El capital por unidad de trabajo
28.- ¿Qué es el capital?
Es el factor de producción
29.- ¿Por qué esta constituido el capital?
Por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género , que ,en colaboración con otros factores , el trabajo y bienes intermediarios , se destinan a la producción de bienes de consumo

30.- ¿Qué brinda es sector terciario?
Es la cantidad de recurso, m bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular
31.- ¿Qué es el capital variable?
Es aquel que se intercambia por una labor, es decir el salario que se paga a empleados
32.- En las finanzas  ¿Cómo se considera el capital?
Es la relación social de producción, de dinero que se independiza se vuelve un sujeto autónomo
33.- ¿También en el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado como?
(Capital financiero)
34.- ¿Qué se incluyeron en los bienes de capital?
Fabricas, maquinarias, herramientas, y diversos edificios
35.- ¿Qué son los bines de capital?
Son objetos reales de la propiedad de entidades (personas, gobiernos, y otras cosas  organizaciones) a fin de obtener un rendimiento positivo de algún tipo de producción
36.- ¿Cómo puede ser utilizado el capital al acumularse?
Puede ser utilizado o reutilizado para aumentar el capital original
37.- ¿Qué son los recursos humanos?
Trabajo que aporta el conjunto de empleados colaboradores de la organización
38.- ¿Cómo se considera el trabajo  de acuerdo con los neoclásicos?
Como unidades de eficiencia de producción
39.- ¿Cuál son los tres factores de producción?
Tierra, trabajo, capital
40.- ¿Qué es la productividad?
Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción

41.- ¿Cómo debe de ser definida la productividad?
Como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida
42.- ¿Cómo se le llama a la productividad en el ámbito desarrollo profesional?
(P) Al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresando algebraicamente
P= producción/ recursos
43.- ¿Qué evalúa la productividad?
La capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos  en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado
44.- ¿De qué trata el sistema de gestión de la calidad?
Trata de aumentar la productividad
45.- ¿Qué factores influyen en la productividad?
Calidad, entradas, salidas
46.- ¿Qué pasaría si no hay cambio tecnológico?
Los salarios serian más bajos para quien es obrero
47.- ¿Qué pasaría si escasearía la tierra?
Se vendría abajo la economía ya que es la fuente de trabajo primordial ( materia prima)
48.- ¿Qué es innovación?
Es la actualización o renovación de un hecho económico
49.- ¿Qué es un crecimiento continuo?
Es la forma de aumentar un capital físico o financiero de forma sin parar sin estancamiento
50.- ¿Qué es el crecimiento?
Es el aumento reflejado en la renta de bienes y servicios





martes, 24 de abril de 2012

ELEMENTOS DEL DESARROLLO


Recursos humanos

En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, inducción de personal y su permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
Planificación de Personal
Podemos considerar la planificación de personal como el conjunto de medidas que, basadas en el estudio de antecedentes relacionados con el personal y en los programas y previsiones de la organización, tienden a determinar, desde el punto de vista individual y general, las necesidades humanas de una industria en un plazo determinado, cuantitativa y cualitativamente, así como su costo.
Fines
La planificación personal tiene los siguientes fines:
1. Utilizar lo mejor posible los recursos
2. Colaborar con la empresa en la obtención de beneficios.
3. Prever estrategias y tácticas para los casos de ampliación o reducción del negocio.
La planificación de personal desde un punto de vista general tratará de asegurar cuantitativamente y cualitativamente (personal obrero directo e indirecto, administrativo, cuadros medios y directivos), las necesidades de personal a fin de secundar los planes generales de la empresa.
Es conveniente que al elaborar las visiones, no solamente se estudien bajo un enfoque optimista de desarrollo, sino que también se analice la posibilidad de una contracción económica que obligue a tomar medidas restrictivas. Las previsiones deben abarcar todas las posibilidades que pueden producirse. Su conveniente flexibilidad permitirá ir tomando las medidas necesarias en cada momento para cada circunstancia. Amplitud y flexibilidad son, pues dos de sus características esenciales.
Desde el punto de vista individual, la planificación comprende el desarrollo profesional, humano y económico del personal, a través de la promoción basada en la oportuna formación, mediante el estudio de las aptitudes y el potencial de cada persona, que permitan su clasificación en orden a dicha promoción.
La sistemática a utilizar para planificar el desarrollo del personal, individualmente considerado, a fin de insertarlo formado y promocionado en los planes generales de la empresa comprende el estudio de la estructura de la misma como punto de partida, el estudio y trazado del organigrama a medio y largo plazo, la valoración o estimación de los hombres que forman la plantilla, es decir, lo que se llama un inventario del potencial humano, política de sustitutos o reemplazos, planificación salarial, planificación de la formación y selección y el estudio de los puestos de trabajo.
La base de unas adecuadas relaciones humanas en la empresa es el conocimiento del personal
Selección de Personal
Es la primera cuestión que en relación con el personal se le plantea a la empresa; selección que ha de darse tanto para la entrada del personal en la empresa como para afectar el personal admitido a los distintos puestos de trabajo a cubrir.
El proceso de selección de personal es aquel en el que se decide si se contratará o no a los candidatos encontrados en la búsqueda realizada previamente. Esta selección tiene distintos pasos:
  • Determinar si el candidato cumple con las competencias mínimas predeterminadas para el puesto de trabajo.
  • Evaluar las competencias relativas de los/as candidatos/as que pasaron la etapa anterior, por medio de evaluaciones técnicas y/o psicológicas.
  • Asignar un puntaje a las evaluaciones efectuadas en el punto anterior.
  • En función del puntaje, decidir a quién se le ofrecerá el puesto.
Cuando se planifica este proceso se debe tener en cuenta la importancia de la confiabilidad en los instrumentos de medición de las capacidades de los posibles candidatos, como los títulos obtenidos, la trayectoria laboral, entrevistas, etc. Así como también la validación entre los resultados de las evaluaciones a las cuales se les asignó un puntaje y la habilidad concreta para hacer el trabajo. Para realizar el proceso de selección de personal se deben diseñar distintas pruebas y test confiables donde el postulante demuestre si es capaz de realizar el trabajo. A su vez, estos instrumentos deben validarse en cuanto a los contenidos de conocimientos que los postulantes deben tener y en cuanto a la práctica, en la aplicación de esos contenidos. De esta forma se puede resaltar que no es posible que un método de selección sea válido si no es confiable.


Reclutamiento y Selección
Como primer paso para el reclutamiento debe surgir una vacante. El departamento de Recursos Humanos debe decidir si es necesario contratar a una persona por temporada, por contrato, a tiempo parcial o completo. Luego de tomada la decisión, se da a conocer la vacante del puesto para atraer a individuos con las características necesarias para este.
Para escoger la persona más capacitada para el puesto de trabajo, casi siempre, se le hace dos entrevistas en las que se conoce mejor al candidato y se decide si es el correcto para el puesto que solicita y se contrata o no.
Otra manera que existe para cubrir una vacante existente es reubicando a alguno o varios de los empleados de distintas maneras, como:
1. Transferidos
2. Transferidos con promoción
Ascendidos
Política Salarial
La política salarial es el conjunto de orientaciones, basadas en estudios y valoraciones, encaminadas a distribuir equitativamente las cantidades presupuestadas para retribuir al personal en un período de tiempo determinado, de acuerdo con los méritos y eficacia de cada uno.
En general, la retribución percibida varía con arreglo a la dificultad del puesto de trabajo, con la oferta y la demanda, con la habilidad, responsabilidad y educación requerida para su ejercicio, etc. Estas generalizaciones son ciertas, pero no sirven para aplicarlas a casos concretos y obtener retribuciones específicas.
Para ello, se han creado varios sistemas de evaluación:
1. Sistema de graduación de puestos: supone que varias personas, por lo general en reuniones de comité, evalúen las descripciones de los puestos de trabajo y los gradúen en orden de importancia para la empresa. Entonces, se fijan las retribuciones de algunos puestos dentro de la escala y se interpolan los restantes.
2. Sistema de clasificación: implica la implantación de grados o clases de trabajos en los cuales se ajustan los puestos. Se usa poco en la empresa y sí en cambio, en la Administración Pública y en las Fuerzas Armadas.
3. Sistema de comparación de factores: Consiste en evaluar cinco factores para cada puesto: requisitos mentales, pericia, requisitos físicos, responsabilidades y condición de trabajo. Una vez determinadas las cantidades monetarias para cada factor, se puede determinar el sueldo sumando todas esas cantidades para obtener la retribución total.
4. Sistema de puntos: es el método más común. Se analizan los puestos evaluando la cantidad de pericia, esfuerzo, responsabilidad, condiciones del puesto etc., involucrados en cada uno de ellos. En vez de usar cantidades monetarias para determinar la valoración de cada factor, como se hace en el sistema de comparación de factores, se utilizan puntos para determinar esas ponderaciones.


Compensación
Es necesario que las compañías ofrezcan compensaciones adecuadas a sus empleados porque estos ofrecen su intelecto y su fuerza física a la empresa, haciéndola más exitosa. Esta compensación no solo se refiere a un sueldo o salario. También incluye otras recompensas como incentivos que motivan y garantizan la satisfacción del empleado y esto, a su vez, aumenta la producción. Algunos tipos de compensaciones son:
1. Bonos
2. Por cientos de ganancias por las ventas
3. Descuentos en productos
4. Beneficios no monetarios
5. Entre otros, que dependen del tipo de compañía y sus políticas
Capacitación
La capacitación en el área de trabajo es fundamental para la productividad. Este es el proceso de adquirir conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que mejorarán el desempeño de los empleados en sus tareas laborales.
La buena capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y calidad del producto. Para los empleados, también hay beneficios como el aumento en la satisfacción del empleo y el desarrollo de sentido de progreso.


Coaching
El coaching es una técnica que ha surgido para mejorar el desempeño de los empleados, trabajando con ellos en diferentes áreas. El coaching desarrolla metódicamente las aptitudes y habilidades de las personas, haciendo que mejore el autoestima de las personas y el desempeño de las funciones y tareas del puesto de trabajo. El coaching ayuda de varias maneras dentro de la empresa, como:
1. Desarrollar las habilidades de los empleados.
2. Identificar problemas de desempeño.
3. Corregir el desempeño pobre.
4. Diagnosticar y mejorar problemas de comportamiento.
5. Fomenta relaciones laborales.
6. Brinda asesoría.
7. Mejora el desempeño y la actitud.
Análisis de Puesto
Cuando las compañías establecen nuevas plazas dentro de su empresa es necesario que establezcan cuáles son las características de este puesto para que así los empleados potenciales puedan conocer qué destrezas o habilidades necesitan para ser elegidos y si cumplen con todos los requisitos. Para esto es necesario diseñar el empleo, esto se hace estableciendo las tareas y responsabilidades que la persona que tenga este puesto debe realizar con su equipo de trabajo.
Luego de diseñado el puesto se debe identificar las tareas, deberes y responsabilidades que se espera que realice en el trabajo. También se establecen las habilidades que la persona deba poseer para cumplir correctamente con las tareas que se le solicite. Este proceso se conoce como análisis de puesto de trabajo. Este proceso es sumamente importante porque ayuda a los posibles empleados o a la persona ya contratada a conocer las necesidades esenciales que tiene la compañía con respecto a este puesto. Esto hace que la compañía se beneficie porque contrata a personas altamente calificadas y evitan problemas por falta de conocimiento o habilidades.
En el análisis de puestos de trabajo se encuentran dos derivaciones: la descripción de trabajo y las especificaciones. La descripción de trabajo consiste en un resumen escrito de las tareas, responsabilidades y condiciones de trabajo, además de que incluye una lista de detalles. Las especificaciones de trabajo son las habilidades necesarias y con detalles, necesarias para cumplir satisfactoriamente con el puesto. Cuando la descripción y la especificación de trabajo son muy detalladas ayudan a mejorar la calidad de servicio y lleva a la compañía a un nivel mayor de desempeño dentro de una compañía porque a pesar de que en casi todas las empresas existen puestos muy parecidos, cada una tiene un fin, política y manera distinta de trabajar. Es por esto que, a pesar, de que cada puesto sea muy parecido, los detalles ayudan a conocer más a fondo la necesidad de la compañía.
Si se lleva a cabo, de forma adecuada, esta herramienta también puede servir para otros procesos de la empresa, como establecer la retribución económica, comprobar si un empleado está cumpliendo con las funciones de su puesto, planificar las acciones formativas, en función de las pautas que se establezcan para el trabajo, o promocionar a los empleados.



Terminología
Existe una tendencia creciente en el empleo de la palabra "recurso" para designar directamente a un trabajador. Según consulta realizada a la Real Academia Española este uso es incorrecto tal y como indican: El uso de la expresión recursos humanos en esta acepción es exclusivamente en plural. No es, por tanto, correcta, la utilización de la palabra recurso, en singular, en sustitución de términos como persona o trabajador.

Recurso natural

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la interdependencia.
Tipos de recursos naturales
De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc.
El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representan más de 500 kg de residuos.
Recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de los mismos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).
Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.
Recursos no Renovables
Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación.
Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.

Protección
La biología de la conservación es el estudio científico de la naturaleza y del estado de la biodiversidad de la Tierra con el objeto de proteger las especies, sus hábitats y los ecosistemas para evitar tasas de extinción excesivas. Es una materia interdisciplinaria de las ciencias, la economía y la práctica del manejo de los recursos naturales. El término biología de la conservación fue introducido como título de una conferencia realizada en la Universidad de California, San Diego en La Jolla, California en 1978 organizada por los biólogos Bruce Wilcox y Michael Soulé.
La conservación de hábitats es el sistema de manejo del recurso tierra, práctica que busca conservar, proteger y restaurar los hábitats de las plantas y animales silvestres para prevenir su extinción, la fragmentación de hábitats y la reducción de la distribución geográfica.

Capital (economía)
En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).
Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos, pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios. Son diferentes de las materias primas que se utilizan en la producción de bienes. Muchos productos pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo con el uso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de estos bienes de capital son también bienes duraderos (Consumer Durables).
Los bienes de capital son también diferentes del capital financiero. Los bienes de capital son objetos reales de la propiedad de entidades (personas, gobiernos y otras organizaciones), a fin de obtener un rendimiento positivo de algún tipo de producción.
La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc. Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción. El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.

Formas de obtención de un capital
- Por la acción del trabajo sobre la naturaleza, o sea por trabajo con los bosques o los cultivos.
- Por el excedente de producción, o sea por sacar mayor producción y formar un capital sostenible
- Por el ahorro, ya sea por créditos con bancos o de los ahorros de sus ganancias
- Por la plusvalía (concepción marxista)

Importancia de capital
1.-Ahorro de esfuerzo.
2.-Incremento de productividad.
3.-Facilita la explotación de recursos naturales.
4.-Exige la especialización de un trabajador.
5.-Obliga a una persistente investigación tecnológica.
6.-Disminuye los gastos de producción.
7.-Permite el desarrollo económico.

Tipos de capital
  • Capital circulante o capital de rotación, opuesto a capital fijo: es el invertido en elementos que se transformarán en el curso de la producción; y cambia sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados, numerario, créditos, fuerza de trabajo, etc. Se consumen en cada producción de bienes y deben ser repuestos constantemente. Incluye al capital variable.
  • Capital fijo, opuesto a capital circulante: inmuebles, instalaciones y maquinarias, con carácter permanente, a la producción. No son consumidos por cada bien producido, sino que poseen un desgaste progresivo y tarde o temprano deben ser
  • Capital constante, opuesto a capital variable: es la inversión en materias primas y maquinarias que se usan en la producción. Incluye al capital fijo. Se denomina tal porque el valor de cambio de dichos bienes se mantiene constante en el producto final, es decir, su valor se "traslada" al valor del bien producido. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
  • Capital variable, opuesto a capital constante: es el que se cambia por trabajo, es decir el invertido en salarios a los trabajadores, con el que se retribuye el valor de la fuerza de trabajo. Se llama variable porque, al ser el trabajo humano el único bien económico que crea más valor que su propio gasto, "varía" el valor del producto final, es decir, el valor de la fuerza de trabajo se "traslada" al valor del bien producido, pero además le suma a dicho valor un excedente llamado plus valor. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
  • Composición orgánica del capital: es la relación o proporción entre el capital constante y el capital variable. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
  • Capital líquido: es el residuo del activo, detraído el pasivo de una persona natural o jurídica.
  • Capital nacional: es la parte del patrimonio nacional constituida por bienes producidos por el hombre.
  • Capital societario: es el conjunto de dinero y bienes materiales aportados por los socios a una empresa.
  • Capital público, opuesto al privado: es el que pertenece al Estado.
  • Capital privado, opuesto al público: es el que pertenece a propietarios individuales o asociados pertenecientes a la sociedad civil.
  • Capital inmaterial: es el que no se muestra como algo físico; puede ser el conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. un ejemplo de capital inmaterial es el capital humano, que se incrementa con la educación o capacitación de las personas.
  • Capital de corto plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo menor a un año;
Capital de largo plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo mayor a un año, por ejemplo, el capital invertido en la constitución de una empresa, posiblemente dará un retorno en un tiempo superior a un año.

Cambio Tecnológico e Innovación
En las Empresas es una primera aproximación a los valores y al conocimiento más destacado en este ámbito. Su contenido se conforma en cinco partes. La primera se interesa en mostrar los elementos conceptuales más notables en los que se sustenta la idea de generar nuevo conocimiento, a través de los procesos de innovación desde la base del pensamiento neoschumpeteriano. La segunda se ocupa de estudiar la economía del cambio tecnológico y su importancia para las empresas; su interés radica en mostrar lo altamente prioritario que es asumir el desafío de ser innovadores. La tercera muestra las formas en las que fluyen las ideas y el conocimiento, y los modelos de cooperación entre las organizaciones en la búsqueda de la innovación. La cuarta proporciona un panorama de las técnicas y herramientas más utilizadas en la medición de la innovación. Y, finalmente, la quinta trata sobre algunos de los más notables métodos de decisión en un entorno de innovación constante. Al final de cada parte se ha enriquecido con estudios de caso de empresas europeas que son muestras fidedignas del éxito alcanzado gracias, en parte, a que desde sus orígenes decidieron ser organizaciones altamente innovadoras.
Este trabajo busca evidenciar que es necesario que tanto en España como en América Latina se aliente más decididamente una cultura proclive al conocimiento, tanto a su generación, como a su difusión y su asimilación, y la necesaria repercusión de todo ello en el mercado. Para lograrlo, el camino es formar más y mejores empresarios, y mejores empresas, en los términos que en su día imaginó Schumpeter, y que las Administraciones (v.g. los gobiernos, los organismos comunitarios y las instituciones internacionales) apoyen con mayor contundencia todo lo relacionado con la tan anunciada, pero pocas veces concretada política de I+D.
El legado de Schumpeter al estudio de las empresas y su entorno.- Economía del cambio tecnológico y su importancia para las empresas.- Modelos de cooperación inter-empresarial en la búsqueda de la innovación y la competitividad.- Herramientas para la medición de la innovación.- Métodos de decisión en un entorno de innovación constante.- Índice de cuadros, esquemas, gráficos y tablas.